¿Estas Solo Alquilando Tu Sitio De Web? ¿Te Pertenece?
Vayamos a la pregunta del millón. ¿Eres dueño de tu sitio web? ¡Por supuesto que sí! Pagué mucho dinero para que alguien lo creara. Me pertenece!
Bueno, estoy seguro de que es sitio de web muy agradable, pero…¿qué pasa si tiene que moverlo a otro servidor? ¿Puedes llevarte tu sitio? O, ¿qué pasa si pones tu negocio en espera? ¿Alguien puede enviarte tus archivos? Si no sabes la respuesta a estas preguntas, es importante preguntarle a la persona que este administrando tu sitio de web.
Soluciones de Hosting vs Hosting Tradicional
Por lo tanto, la mayoría de la gente no sabe esto, pero en realidad hay dos formas diferentes de hacer host tu sitio. El primero es el modelo de hosting tradicional, lo que significa que algunas compañías te permiten alquilar espacio en sus servidores por una tarifa mensual. El segundo es lo que se llama Soluciones de Hosting, lo que significa que una empresa no solo te renta espacio en su servidor sino también te dejan rentar la plataforma para construir tu sitio de web. ¿Confuso? No te preocupes, déjame explicar.
Comencemos hablando de Hosted Solutions, que gracias a excelente marketing, se ha convertido en una forma muy popular de crear sitios de web. Estos son Wix, Shopify y otros servicios. Seguro te a tocado ver los anuncios. “Por $ 30 dólares al mes puedes puedes crear tu sitio de web en 30 minutos.”
Soluciones de Hosting, prácticamente te alquila la plataforma. Puedes hacer modificaciones rapido y se ve muy bonito. Pero al final, si dejas de pagar, no puedes llevarlo contigo. ¡Sip! Estás alquilando tu sitio web. No es tuyo. Es como alquilar un auto o un departamento. No importa cuánto tiempo, dinero o esfuerzo inviertas en construirlo, nunca será tuyo.
El hosting tradicional es un poco diferente. Alquila espacio en un servidor, subes tu sitio y listo. ¿Y adivina qué? Cuando decidas mudarte, te llevas tu sitio y listo.
¿Cuál es el adecuado para mí?
Bueno, después de haber estado haciendo esto por un tiempo, siempre les digo a mis clientes que siempre es mejor ser propietario que alquilar tu sitio web siempre y cuando estés “en ello para ganarlo”. En otras palabras, debe pensar en su sitio como un activo y una inversión a largo plazo. Si no está seguro de si las cosas van a funcionar, le recomendaría comenzar con una solución alojada. Después de todo, cuando haya terminado, simplemente cancela y todo desaparece.
No me malinterpretes, hay momentos en los que quieres una solución alojada. Por ejemplo, supongamos que su negocio requiere características muy especiales o específicas en su sitio o mucha personalización. Construirlo usted mismo puede llevar demasiado tiempo o consumir demasiados recursos. Por ejemplo, la mayoría de los hoteles subcontratan sus sitios web a compañías que se especializan en la construcción de sitios de hoteles que permiten a los huéspedes registrarse, pagar habitaciones, etc. Y créanme, estos tipos no pagan $ 20 / mes. Están pagando miles, si no decenas de miles de dólares al mes en tarifas de mantenimiento.
Claro, ser dueño de su sitio web es como ser dueño de una casa, requiere mucho mantenimiento. O contratas a alguien o lo haces tú mismo. Pero, al final es tuyo.
Restricciones
¿Alguna vez has tenido un propietario? Bueno, la mayoría de nosotros lo hemos hecho y, como saben, si están alquilando, el propietario prácticamente establece las reglas. Es lo mismo en Hosted Solutions, donde el proveedor dice lo que puede y no puede hacer. A diferencia del alojamiento tradicional, donde estás alquilando un terreno o espacio y puedes hacer lo que quieras en tu espacio. Esta es una gran ventaja que ayuda a las personas a decidir qué opción es mejor para ellos.
En conclusión
De acuerdo, cuando decida comprar una solución alojada o un alojamiento tradicional, asegúrese de hacerse estas cuatro preguntas:
¿Quiero ser dueño o alquilar mi sitio?
¿Estoy comprometido a ser dueño de un sitio?
¿Quién inventó los sándwiches de cacahuate y mermelada? : )
La realidad es que no importa qué solución elija, asegúrese de que sea la adecuada para ti. No te preocupes por lo que hagan los demas, concéntrate en tus objetivos a corto y largo plazo. Adoptar este enfoque le permitirá seleccionar las mejores opciones que se alinearán mejor con su negocio.

Edgar es el fundador y CEO de Sitenetic. Le apasionan los negocios y la tecnología. En su tiempo libre se ofrece como voluntario para enseñar desarrollo de software a jóvenes.