Marchas Feministas, Cimbrar al Mundo, Una Sola Voz
“Ha llegado la hora de la mujer que comparte una causa pública y ha muerto la hora de la mujer como valor inerte y numérico dentro de la sociedad” Eva perón.
Si bien es cierto, ningún avance social se consigue sin lucha. El derecho no se ruega se exige, y en esa imperiosa necesidad nos vimos las mujeres, inmersas en la intolerable desigualdad, violencia e impunidad. Salimos a las calles a machar, a exigir, a que se nos escuche, se nos atienda y resuelva. Sensibilizar a la sociedad, exigir al Gobierno. Esto es tarea de todos, no de unas cuantas personas. Igualdad para todos.
Década tras década alzando la voz, actualmente las marchas feministas son un gran avance alcanzado por el género femenino. A través del tiempo las mujeres hemos despertado e identificado que nuestra función social no solamente está circunscrita a lo doméstico, a las labores de la casa, de la procreación y del cuidado de los hijos; y su subordinación legal al hombre, padre o esposo.
Por ello, es de suma importancia voltear al pasado, valorar lo que lograron aquellas mujeres que lucharon y hoy ya no están, que nos defendieron para gozar de lo que hoy gozamos, no descuidar lo ganado, y seguir luchando por lo que nos corresponde.
El movimiento feminista tiene tres siglos en la historia de la humanidad, abogando por la igualdad de oportunidades, salarios justos y equitativos y una vida libre en términos de elección laboral, personal y familiar. Se opone firmemente al sistema patriarcal o machista en el que dominan los hombres.
Este movimiento tiene su origen con la Declaración de los derechos universales de igualdad y libertad, impulsados con la revolución francesa y la Ilustración a finales del siglo XVIII, en donde las mujeres comenzaron a tener una mayor conciencia frente a su capacidad, reivindicándose claramente en todos los campos que fuesen posibles.
En el Antiguo Régimen la desigualdad jurídica de los miembros de la sociedad era la norma. Nobles y clérigos gozaban de privilegios (exención fiscal, monopolio de los altos cargos públicos, leyes y tribunales especiales) vedados a la gran mayoría de la población (el tercer estado o estado llano). La ausencia de derechos políticos (voto) y libertades (expresión, reunión, religión) era otra característica clave del Antiguo Régimen.
La Revolución Francesa (1789) y las demás revoluciones liberal-burguesas plantearon como objetivo central la consecución de la igualdad jurídica y de las libertades y derechos políticos.
Pronto surgió la gran contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los derechos y la igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones liberales no afectaron a la mujer. Los “Derechos del Hombre y del Ciudadano” que proclamaba la revolución francesa se referían en exclusiva al “hombre” no al conjunto de los seres humanos.
A partir de aquel momento, en Europa Occidental y Norteamérica se inició un movimiento, el feminismo, que luchó por la igualdad de la mujer y su liberación. Durante ese período, el principal objetivo del movimiento de las mujeres fue la consecución del derecho de voto. Nacía así el movimiento sufragista.
Actualmente nuestras marchas van más allá, nuestro unísono es fortalecer y mantener un vasto movimiento de solidaridad entre todas las mujeres y organizaciones de base para que la marcha constituya un gesto de afirmación de las mujeres del mundo.
Promover la igualdad y la justicia entre mujeres y hombres, entre mujeres y, entre todos los pueblos.
Seguir construyendo y fortaleciendo un amplio proceso de educación popular donde todas las mujeres puedan analizar por sí mismas y para ellas mismas, las causas de su opresión, de su discriminación y las posibles alternativas.
Poner en práctica las reivindicaciones y las alternativas comunes a los movimientos de las mujeres del mundo, a escala local, nacional, regional e internacional, en torno a los temas de pobreza y de violencia hacia las mujeres.
Ejercer presiones políticas sobre los gobiernos y las instituciones políticas multilaterales, para que realicen los cambios necesarios para mejorar las condiciones y la calidad de vida de las mujeres del mundo, incluyendo una política de desarme y de resolución pacífica de conflictos, el fin de todas las impunidades y de la corrupción, el uso de la violación como arma de guerra, las ocupaciones y la presencia militar extranjera al igual que la imposición de bloqueos político-económicos.
Rechazar y denunciar las instituciones internacionales financieras, económicas y militares, que empobrecen y marginan a las mujeres, e incrementan la violencia hacia ellas, y trabajar con propuestas institucionales alternativas.
Llevar a la población en general, los otros sectores de la sociedad y a los movimientos sociales a apoyar y realizar los cambios que sean necesarios para mejorar, la posición, las condiciones y la calidad de vida de las mujeres del mundo entero.
Elaborar e instrumentar acciones y propuestas feministas con miras a denunciar las corporaciones, instituciones económicas y financieras y gobiernos que propician la explotación y la degradación de nuestros recursos, los cambios climáticos y la pérdida de nuestra biodiversidad. Luchar por la soberanía en la gestión de nuestros recursos medioambientales que lleve a un modelo de desarrollo que atienda las necesidades fundamentales de las generaciones presentes y futuras.
Debemos estar conscientes que el mundo ha logrado avances sin precedentes, pero ningún país ha alcanzado la igualdad de género, aún tenemos causas pendientes históricas.
El pasado 8 de Marzo, en el mundo y países de América Latina se replicó una de las marchas históricas de éste siglo, mujeres con la consigna ni una menos, y un día sin mujeres, así de fuerte es la unidad femenina.
En la fecha próxima a conmemorar Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cimbremos al mundo en una sola voz.
“De nada valdría un movimiento femenino en un mundo sin justicia social” Eva perón.

Abogada de profesión, apasionada de la política, maestra de Historia Universal, catedrática de la Universidad Autónoma de Durango, ha fungido como funcionaria pública en los tres niveles de Gobierno Municipal, Estatal y Federal, así mismo se ha destacado en la iniciativa privada, se ha unido a causas en pro de la Violencia contra la mujeres y niñas para transitar en un camino de igualdad, socia de EMPREMMEXI, asociación de mujeres empresarias y emprendedoras en pro del empoderamiento de la mujer, sus pasatiempos favoritos son la lectura, escribir, disfrutar en familia y amigos, ama la naturaleza.
licilianazenith@hotmail.com