¿DEBERÁS DECLARAR AL SAT DEPOSITOS MAYORES A 5000 PESOS?
Estos últimos días se ha expresado no solo en redes, la preocupación de las personas en relación a aquellos depósitos superiores a los $5,000 (cinco mil pesos 00/100 M.N.) que a partir de hoy 01 de junio deberán declararse y pagar impuestos ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en México, siendo éste un tema sensible y delicado, económicamente hablando, es muy importante atender información oficial o bien de especialistas que nos asesoren al respecto, por ello invitamos a la L.C.P. Alma Leticia González, Directora General de Grupo de Consultoría Contable Fiscal, especialista en el Área de Impuestos Corporativos, con quien tuve la oportunidad de charlar de este tema tan importante en estos momentos, nos refiere que al principio de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) explica la adición de la Sección III, denominada “De los ingresos por la enajenación de bienes o la prestación de servicios a través de Internet, mediante plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares”, comprendiendo los artículos 113-A, 113-B y 113-C, al Capítulo II del Título IV, publicada en el DOF 09-12-2019, entrará en vigor a partir del 1 de junio de 2020. Estos artículos van enfocados a plataformas como Airbnb, Didi, Cabify, Uber, Uber Eats, Rappi o Sin Delantal, Amazon, Mercado Libre entre otras.
Posiblemente hemos escuchado que si recibes depósitos en efectivo en tu cuenta bancaria no tienes que pagar impuestos por esos ingresos. Detengamos a analizar este punto un poco, la LISR considera ingresos, con algunas excepciones, todo lo que aumente el patrimonio de los contribuyentes; sin distinguir si se trata de depósitos en efectivo u algún otro medio, la obligación de pagar impuestos sí existe. Es decir, si en todas tus cuentas de un mismo banco, recibes depósitos en efectivo de más de 15 mil pesos, el banco está obligado a informar al SAT (Ley del ISR, artículo 55 fracción IV), por lo que algunas personas pueden llegar a confundir esto con una (exención) de la obligación del pago de impuestos, no es así, la ley estipula algunos ingresos por los que no se tiene que pagar ISR (Ley del ISR, artículo 93), como prestaciones de seguridad social, los provenientes de cajas de ahorro, los viáticos y los donativos que el contribuyente reciba de su cónyuge, padres o hijos, entre otros. No hay que confundir, esto no es porque el depósito se haya hecho en efectivo o por algún monto en particular, sino porque están contemplados en la ley como excepciones.
En los últimos años la legislación fiscal en México ha sufrido cambios trascendentales en la forma de tributar, apegándonos cada vez más a las Leyes Internacionales en Materia Fiscal. Estos cambios no solo se dan en nuestro país sino también en países como Estados unidos donde la mayoría de los cambios entraron en vigor y se aplicaron a su declaración de impuestos federales de 2018, pero otros cambios entraron en vigor y se aplicarán por primera vez a su declaración de 2019. Sin embargo, a diferencia de EEUU en donde la obligación de pagar impuestos, depende de 5 cosas: el estado civil, la edad, la dependencia de familiares, los ingresos brutos y la ceguera. En nuestro país la obligación es a partir de $1.00 (un peso 00/00 MN) siempre y cuando no caigas en los supuestos que marca la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Es muy importante recordar que entre más ganas más pagas, por principios de equidad y proporcionalidad. En otros países de Latinoamérica como es Colombia, la legislación es muy concreta al especificar que las personas naturales (personas físicas en la legislación mexicana) deberán pagar impuestos siempre y cuando, hayan conseguido un ingreso anual igual o superior a $46.418.000.
Concluye la experta que: No todos los contribuyentes tendrán que declarar al SAT sus depósitos de 5 mil pesos en México.
Si deseas mayor información, te dejamos disponible la cuenta de correo electrónico de la experta, grupo.consultores.cln@gmail.com

Abogada de profesión, apasionada de la política, maestra de Historia Universal, catedrática de la Universidad Autónoma de Durango, ha fungido como funcionaria pública en los tres niveles de Gobierno Municipal, Estatal y Federal, así mismo se ha destacado en la iniciativa privada, se ha unido a causas en pro de la Violencia contra la mujeres y niñas para transitar en un camino de igualdad, socia de EMPREMMEXI, asociación de mujeres empresarias y emprendedoras en pro del empoderamiento de la mujer, sus pasatiempos favoritos son la lectura, escribir, disfrutar en familia y amigos, ama la naturaleza.
licilianazenith@hotmail.com