Uno de los mayores y más valiosos aprendizajes del hombre fue haber aprendido a leer, no solo nos despierta la mente, nos educa, es la práctica más importante no únicamente para el estudio, nos aporta conocimientos, nos da placer, nos interpela, nos enriquece, pero fundamentalmente nos hace mejores personas. Sólo mediante la lectura podemos entender mejor las cosas que nos pasan, recuerdo con mucho cariño y sobre todo agradecimiento a mi maestro de tercero de primaria Juan Manuel Castañeda Hernández, quien diariamente nos ponía a leer contra reloj mínimo 3 minutos, una práctica que me ayudo con el paso del tiempo a pensar, analizar y sobre todo razonar, convirtiéndose en un habito, fue con él con quien conocí por primera vez una biblioteca, me sentía maravillada. Si bien es cierto crecí en una familia donde el aroma a libro estaba a mi paso, pues mi abuela, mi madre y mis tíos gustan de leer constantemente. Fomentar la lectura es maravilloso se puede realizar desde cualquier trinchera, y para sembrar la semilla se requiere voluntad, seamos inspiración y puente para otros, iniciemos en nuestro hogar, no solo estableces vínculos sino que también se refuerzan los lazos familiares.
En un tema tan importante como este, no podría dejar de hablar de Friedrich Nietzsch el filosofó de la lectura, considerado como uno de los más influyentes y estudiados filósofos en la historia. Su trabajo se basó en una crítica a los valores morales sobre los que se sostiene la sociedad occidental, Nietzsche reflexionaba y expresaba «por doquier olfateo esa “resistencia del mundo obtuso”, o sea, vuestra culpa. A eso me refiero precisamente, cuando anhelo instituciones de cultura y cuando considero lastimoso el estado de las instituciones que hoy reciben ese nombre. Quien pretenda llamarlo un “deseo ideal”, y hablar de “idealismo” en general, y crea haberme hecho callar así, con un elogio, merece como respuesta que la situación actual sea precisa y sencillamente algo vulgar y vergonzoso, y que quien tirita de frío y desea el calor se enfurezca, cuando alguien llame a eso un “deseo ideal”. En este caso se trata de realidades presentes y efectivas que se imponen y saltan a la vista: quien siente algo de eso sabe que en este caso existe una condición miserable, como, por ejemplo, la del frío y del hambre. En cambio, quien no sienta nada de eso, tendrá por lo menos un criterio para juzgar en qué punto cesa lo que yo llamo “cultura”, y sobre qué piedra de la pirámide recae la separación entre la esfera que está gobernada por abajo y la esfera que está gobernada por arriba». La Lectura alimenta el espíritu, el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño.
El Instituto de Estadísticas de la UNESCO arroja que más de la mitad de los jóvenes en América Latina y el Caribe no alcanzan los niveles de suficiencia requerida en capacidad lectora para el momento en el que concluyen la educación secundaria, preocupante tener ciertos porcentajes negativos, y sobre todo permitir que el analfabetismo incremente. En México se cuenta con la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro, se establece en esta Ley en el marco de las garantías constitucionales de libertad de escribir, editar y publicar libros sobre cualquier materia, propiciando el acceso a la lectura y el libro a toda la población, de tal manera que contamos con autoridades responsables encargadas de que se aplique la ley en comento.
Se parte del cambio!!! Me genera mucha emoción saber que cada día se incrementan los Clubs de lectura, les comparto que en las nuevas generaciones familiares en mi caso gusto de tener momentos de lectura con mis sobrinos. Aprovechemos la oportunidad para hacerlos viajar a otras mentes, a otras vidas, a otros mundos, un lector vive mil vidas antes de morir, el que no lee solo vive una, mejoremos nuestra calidad de vida, así que si quieres una aventura, lánzate a la lectura.
Una vez que aprendes a leer, serás libre para siempre.-Frederick Douglass.

Abogada de profesión, apasionada de la política, maestra de Historia Universal, catedrática de la Universidad Autónoma de Durango, ha fungido como funcionaria pública en los tres niveles de Gobierno Municipal, Estatal y Federal, así mismo se ha destacado en la iniciativa privada, se ha unido a causas en pro de la Violencia contra la mujeres y niñas para transitar en un camino de igualdad, socia de EMPREMMEXI, asociación de mujeres empresarias y emprendedoras en pro del empoderamiento de la mujer, sus pasatiempos favoritos son la lectura, escribir, disfrutar en familia y amigos, ama la naturaleza.
licilianazenith@hotmail.com