¡NI UNA MÁS! DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS.
Hoy el mundo se tiñe naranja, ansiosas de que nuestra voz se escuche. Unidas hemos logrado más, mucho más. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres y niñas, reclamar políticas en todos los países para su erradicación. Día de sensibilización y denuncia sobre la violencia contra las mujeres en el mundo.
Hace 39 años el movimiento feminista latinoamericano inicio la convocatoria en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, entendiendo por violencia contra la mujer «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada,» e invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.
Con el paso del tiempo claudicar no es una opción, día con día las frías cifras se hacen notar, muchas de nosotras ya no están, infinitos son los objetivos que tenemos que lograr, tenemos que acabar con éste flagelo.
Y la interrogante es, cómo? Mujer no calles, no te detengas, ármate de valor. Cuestiona todo, protejamos y ejerzamos nuestros derechos, no son un privilegio. En nosotras está conservar lo que es nuestro.
Solidarizarnos con el género humano es una virtud, mostrarnos empáticos con el prójimo. Impotencia, frustración, adolece en la sociedad, en las familias que les son arrancadas de la manera más terrible sus mujeres y niñas. Tenemos que actuar, y tiene que ser aquí y ahora.
Muchas mujeres nos han antecedido en ésta lucha, un legado que debemos preservar, fortalecer, y hacerlo crecer. Nuestros derechos no son negociables. Las mujeres y niñas no somos objetos, somos sujetos de derecho. El camino ha sido largo, pero aún no termina. Nuestra responsabilidad es grande, y dejarles un mundo mejor a nuestras mujeres y niñas a través de nuestra lucha solo habla de que somos mujeres de gran valor. Dejar un mundo mejor a la raza humana.
Diversas son las maneras de sumarte.
En los 16 Días de activismo contra la violencia de género (del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2020) se eligió por ONU MUJERES el tema mundial “Pinta el mundo de naranja: ¡financiar, responder, prevenir, recopilar!”. La campaña Generación Igualdad de las Naciones Unidas amplifica el llamado a la acción mundial para subsanar las brechas de financiación, asegurar servicios esenciales para las sobrevivientes de violencia durante la crisis de la COVID-19, y concentrarse en la prevención y la recopilación de datos que puedan mejorar los servicios para salvar vidas de mujeres y niñas. La campaña es parte de los esfuerzos de ONU Mujeres para Beijing+25 y se prepara para lanzar nuevas acciones y compromisos audaces para poner fin a la violencia contra las mujeres en el Foro Generación Igualdad en México y Francia en 2021.
Ésta campaña internacional se originó por parte de activistas en la inauguración del Women’s Global Leadership Institute en 1991 y, cada año, continúa bajo la coordinación del Center for Women’s Global Leadership. Se trata de una estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas durante los 16 días.
Sociedad y gobierno tenemos la responsabilidad de promover la detección temprana de la violencia familiar y de género. En las instituciones del Sistema Nacional de Salud, como un problema de salud que genera gran carga de enfermedad entre las mujeres de 15 años y más. Garantizar a las mujeres el acceso oportuno a servicios de atención médica y psicológica especializada de las consecuencias de la violencia familiar o de género. Contribuir a que nuestras mujeres y sus hijos e hijas que viven en violencia extrema cuenten con espacios seguros que les brinden protección, atención médica, psicológica y orientación legal. Contribuir desde el Sistema Nacional de Salud a la prevención de la violencia familiar y de género; así como a la promoción del derecho a una vida sin violencia como parte de los derechos humanos de las mujeres. Contar con información científica, actualizada, íntegra y comparable sobre la frecuencia, distribución y factores de riesgo asociados a la violencia familiar y de género en México y sus consecuencias sobre la salud.
Promover la atención integral, solidaria, con perspectiva de género, respetuosa, multidisciplinaria e interinstitucional, que evite la re victimización de las personas afectadas por la violencia familiar y de género.
Súmate, participa, involúcrate todos los días, cada día 25 de cada mes, y especialmente hoy.
Ayúdanos a ayudar, por ti, por mí, y por nuestras mujeres, no dejemos de luchar.
Esta es una lucha de todos y todas.
¡No estás sola, ni una herida más, ni física, ni emocional! Ni una más.
“Rompe el silencio. Cuando seas testigo de la violencia contra las mujeres no te quedes de brazos cruzados. Actúa.” (Ban Ki Moon.)

Abogada de profesión, apasionada de la política, maestra de Historia Universal, catedrática de la Universidad Autónoma de Durango, ha fungido como funcionaria pública en los tres niveles de Gobierno Municipal, Estatal y Federal, así mismo se ha destacado en la iniciativa privada, se ha unido a causas en pro de la Violencia contra la mujeres y niñas para transitar en un camino de igualdad, socia de EMPREMMEXI, asociación de mujeres empresarias y emprendedoras en pro del empoderamiento de la mujer, sus pasatiempos favoritos son la lectura, escribir, disfrutar en familia y amigos, ama la naturaleza.
licilianazenith@hotmail.com